Curso Introducción a la guitarra campesina chilena
Descripción
La guitarra alcanzó mayor densidad en manos del sector campesino del área centro-sur de Chile, siendo la característica más importante la multiplicidad de afinaciones que se han ido desarrollando en dicho sector sociocultural. En Chile se conoce como “Guitarra Traspuesta” a "toda afinación cuya interválica entre las cuerdas sea diferente a la universal", se le conoce también como “Finares” o “Afinares traspuestos”. Existen afinaciones para cuatro, cinco y seis órdenes o cuerdas, que reflejan las reminiscencias de la antigua guitarra de cuatro o cinco cuerdas expresados en la guitarra tradicional al dejar sin uso la sexta cuerda. Durante el taller se expondrán diversas maneras de afinar la guitarra, sus posibilidades melódicas y armónicas además de las principales técnicas de ejecución guitarrística propias de la tradición musical chilena a través de repertorio para guitarra solista y canto acompañado. El taller está destinado a personas aficionadas a la música, desde músicos y guitarristas de formación autodidacta y/o académica, hasta profesores de educación musical y directores o integrantes de agrupaciones folklóricas.
Dirigido a
Aficionados a la música, estudiantes de guitarras, profesores de música
Valor
$150.000
Fecha de realización
29 de octubre al 17 de noviembre de 2002
Los sábados a las 11:00 h
Modalidad: presencial
Descuentos: 10% pago al contado | 25% comunidad UChile
Más información
email: curvespe@uchile.cl
teléfono: 229781333
Horario de atención: lunes. miércoles y viernes desde las 11:00 a 17:00 h, colación de 13:30 a 14:30 h